fbpx

Tratamiento ecológico para problemas de humedad por capilaridad

 In BLOG, Mantenimiento, Protección, Reformas, Reparación

¿Problemas de humedad por capilaridad en casa? ¿No sabes cómo evitar que vuelvan a aparecer? Tranquilx, hoy vamos a conocer un tratamiento ecológico para terminar con los problemas de humedad.

Con la llegada del invierno y del frío aparecen, o se agravan, los problemas de humedades en nuestras viviendas. Si este es tu caso, no pienses que es solo un problema estético, este problema también puede afectar a tu salud e incluso a la estructura de tu hogar. En uno de nuestros anteriores post, ya os contábamos cómo quitar esas feas manchas de moho en nuestras paredes pero, hoy vamos un paso más allá. Vamos a conocer tratamientos específicos para solucionar nuestros problemas de humedades. Aunque, antes de empezar por la solución, es imprescindible distinguir el tipo de humedad que tenemos en nuestras superficies.

Tipos de humedades

Para poder aplicar una solución a nuestras humedades es importante conocer de dónde viene la humedad de nuestras paredes, para saber que tipo de humedad es y poder aplicar la solución que mejor funcione. Aunque os adelantamos que en ocasiones no es tarea fácil, ya que pueden confundirse o incluso combinarse varias de sus causas. Vamos a diferenciar los distintos tipos de humedades.

  • Humedades Accidentales. Nos referimos a humedades ocasionadas como consecuencia de una rotura o fisura en una tubería. Son muy fáciles de identificar, ya que la humedad está muy localizada en un punto concreto de la casa.
  • Filtración. Se produce cuando el agua procedente del exterior encuentra una manera directa de entrar en nuestras casas, filtrándose a través de grietas o fisuras. Estas filtraciones se puedes producir por defectos en la construcción o también por una impermeabilización deficiente.
  • Humedad por Condensación. Se generan desde el interior de la vivienda debidas a un contraste entre el frío de la pared (mal aislada térmicamente) y el calor del interior del hogar. La humedad por condensación las puedes encontrar en forma de vaho o gotas de agua sobre los cristales. Pero también puede aparecer a través de manchas negras de moho sobre las paredes y los techos.
  • Humedad por Capilaridad. Si las manchas de humedad aparecen en plantas bajas y sótanos, éstas suelen estar producidas por capilaridades. Se producen por la acumulación de humedad en el subsuelo que asciende a través de los materiales porosos. Los efectos se dejan ver en forma de manchas en las paredes de estas estancias en planta baja, pero pueden ascender a plantas más altas por el interior de los muros dañando el mortero, el hormigón, los ladrillos o cualquier otro material de construcción.

Una vez conozcamos que tipo de humedad tenemos en nuestras superficies, es el momento de buscar una solución para reparar nuestras paredes con problemas de humedad. En esta ocasión, nos vamos a centrar en tratamientos o barreras para acabar con la humedad por capilaridad.

Tratamiento ecológico para eliminar la humedad por capilaridad

Como decíamos, las humedades por capilaridad suelen aparecer en plantas bajas y son fáciles de localizar. Pero, ¿cómo acabar con ellas? Existen distintos métodos para acabar con la humedad capilar, vamos a conocer alguno de ellos.

En primer lugar, vamos a hablar de una solución ecológica para este problema, la utilización de un Sistema Drenante con mucha transpirabilidad: el Sistema Antihumedad con Cal Natural. Decimos que este sistema es ecológico porque el proceso de fabricación de la cal natural del sistema se realiza mediante hornos de piedra de manera tradicional, como lo hacían los antiguos artesanos. De manera que, su elaboración es respetuosa con el medio ambiente y 100% ecológica.

Además, la Cal es un biocida natural y esto garantiza que las paredes queden libres de moho y de malos olores. Es por esto, por lo que este sistema es el idóneo para reparar cualquier tipo de humedad. Gracias a las propiedades de este material, la cal se utiliza en multitud de construcciones, por ejemplo en nuestro anterior post puedes ver cómo utilizan estos morteros de cal natural en la elaboración de un Aljibe artesanal. Pero, falta lo más importante, conocer cómo funciona el Sistema Antihumedad, vamos a ello.

 

¿Cómo funciona el Sistema Antihumedad con Cal Natural?

El Sistema Antihumedad con Cal Natural está compuesto por dos  pasos.

  1. Mortero de Cal Antihumedad.
  2. Pintura de Cal. Opción de acabado pintado con 2 capas en blanco o en color.

Os dejamos este vídeo en el que podéis ver el proceso:

Como veis el resultado es muy natural y las humedades quedan totalmente restauradas. Pero, además de esta solución ecológica, también podemos encontrar otros sistemas para acabar con la humedad por capilaridad.

Barreras Químicas para eliminar humedades

Otra solución para este tipo de humedad es el Sistema de Barreras Químicas sin transpirabilidad. Este tipo de sistema, impide que la humedad salga de nuevo en el soporte que hemos tratado. Pero, si la humedad es muy persistente puede buscar otra superficie que no haya sido tratada, para volver a aparecer.

Dentro de este sistema podemos hablar de distintos productos con distintas formas de aplicación, como son:

  • Productos de inyección: Este tipo de materiales se aplican en superficies afectadas por la humedad a través de agujeros en los que se inyecta el producto. Creando, de esta manera, una barrera dentro de la superficie que evita la ascensión de nuevas humedades. Para este tipo de aplicación os recomendamos Scalpfuge 32, con el que en 48h ya se puede comprobar su eficacia.

  • Barrera con Epoxi: Este tipo de protección consiste en aplicar los productos como imprimación para bloquear la humedad por capilaridad o como barrera de vapor. Para este tipo de aplicación tenemos dos recomendaciones en productos, ambos son muy buena opción para este tipo de humedades. Una de ellas es Scalpox AS 2 de Scalp, un líquido de impregnación bicomponente. Por otro lado también te recomendamos el Primer Antihumedad de Tixol, líquido de impregnación monocomponente. En este último caso, podemos completar la protección tras el «primer» con la Pintura Antihumedad de Tixol.

Estos métodos de los que hemos hablado son muy eficaces, pero solo son recomendables si las superficies son macizas o si no se puede aplicar un sistema transpirable como el Sistema Antihumedad de Cal.

Pon a raya las humedades

Ahora que ya conocemos los distintos tipos de humedades y algunos sistemas para combatir la humedad por capilaridad, solo nos queda comprobar cuál es el sistema que mejor se adapta a nuestro problema y poner a raya a las humedades. Recordad que podéis escribirnos en nuestras Redes Sociales contándonos si conocíais estos productos o cuál ha sido vuestra experiencia con ellos. ¡Os esperamos!

Recommended Posts