Resina Epoxi: más que un elemento decorativo

En post anteriores, ya hablamos de la resina Epoxi como un elemento decorativo para superficies pero, ¿sabías que tiene muchas más aplicaciones? Cada vez es más común su uso dentro del sector industrial, donde se necesitan suelos altamente resistentes.

Antes de entrar más a fondo con en este tipo de producto, haremos un pequeño inciso para conocer de que está compuesto. Pues bien, los pavimentos que utilizan este tipo de resina son suelos formados por un polímero termoestable. Y te preguntarás, ¿qué es un polímero termoestable? Es un tipo de “plástico” que cuando se mezcla con un catalizador se endurece. De esta manera, adquiere una mayor dureza y resistencia, haciendo que estos suelos  sean ideales para su uso en espacios como naves industriales o fábricas.

No os preocupéis si no estáis al tanto de las capacidades que tienen los suelos de resina Epoxi. Desde este blog te explicamos sus principales ventajas. ¡Sigue leyendo! (lo interesante viene ahora).

Ventajas de los suelos con resina Epoxi

Los suelos de resina Epoxi se caracterizan por tener numerosas cualidades, es por esto que vamos a conocer las principales que la hacen tan útil para el sector industrial:

  • Una de las principales ventajas es su gran resistencia. Cuando se aplica la resina Epoxi en cualquier superficie, se crea una capa ligeramente flexible. Esta capa, hace que amortigüe los golpes de objetos pesados y contundentes con facilidad. Además, puede soportar el peso de máquinas pesadas sin dañar el suelo, como por ejemplo,  el de los parkings de centros comerciales. Son suelos en los que hay una gran actividad diaria y es necesario que sean resistentes.
  • También podemos destacar su alta durabilidad e impermeabilidad. Gracias a estas cualidades, la resina Epoxi se utiliza cada vez más para zonas costeras. Aguanta muy bien la humedad y la radiación solar que en estas zonas genera un mayor desgaste sobre los materiales. También se puede utilizar para cubrir tuberías de agua presión, ya estén situadas bajo tierra o en la superficie. De esta forma, se protege de agentes externos y proporciona una mayor durabilidad e impermeabilización.
  • Otra característica a destacar es que soporta muy bien las altas temperaturas y la abrasión. El hecho de que son más resistentes a estas características que las pinturas acrílicas hace que cada vez sea más utilizado en espacios como fábricas con maquinaria a pleno rendimiento, donde se alcanzan temperaturas muy elevadas.
  • La ausencia de olor y su fácil limpieza, permiten que se estén instalando cada vez más en otro tipo de industrias, como es el caso de la alimentaria. Estas cualidades hacen que los suelos epóxicos sean  muy higiénicos para utilizarlos en este tipo de actividades, donde se necesitan certificados especiales dada su rigurosa legislación.
  • Por último destacamos el hecho que son suelos antideslizantes. Esto permite que en instalaciones donde se manipulan mercancías con las que se puedan arrojar líquidos al piso (barnices, aceites, agua…) durante su transporte, los trabajadores puedan realizar su actividad libre de riesgos de resbalones. Estos suelos, también son muy utilizados en pistas deportivas, proporcionando un mayor agarre a los jugadores y evitando así posibles lesiones.

Como vemos este tipo de pavimentos continuos y sin juntas son válidos para cualquier actividad o industria. Su aplicación puede ir más allá de naves industriales o fábricas, por ejemplo, cada vez es más común su uso en sitios como hospitales o gimnasios, ya que son suelos muy fáciles de instalar y mantener. Pero eso no es todo…

Fácil instalación

Si lo último que quieres es realizar obras costosas y ruidosas, con los suelos de resina Epoxi no las necesitarás, ya que no es preciso retirar el antiguo suelo. Su instalación es tan simple como limpiar la superficie para eliminar cualquier suciedad o resto de grasa. Seguidamente se aplica sobre el suelo la imprimación de Epoxi previamente mezclada con un líquido catalizador para así endurecer la resina. La imprimación Epoxi es autonivelante por lo que al ir extendiéndola uniformemente con una llana el suelo queda totalmente liso. El resultado final es un suelo con aspecto liso y continuo, muy funcional y elegante para cualquier espacio.

Para su instalación es recomendable el esmalte epoxi de capa fina 80% sólidos de Tixol. Este producto es especial para espacios donde hay una gran actividad y por ello, sus suelos pueden sufrir deterioros con mayor facilidad. Son ideales para suelos de naves industriales, pistas deportivas, garajes, parkings públicos, etc. Además, se puede pintar del color que quieras en función de las necesidades de cada espacio, por lo que no tienes límites a la hora de elegir tu nuevo suelo.

Ya conocemos sus numerosas cualidades, pero ¿sabes cómo mantenerlos en perfecto estado?

¡Mantén tus suelos brillantes!

El mantenimiento de los suelos con resina Epoxi es muy fácil y cómodo. Pero hay que diferenciar dependiendo del espacio donde esté instalado.

Sería de locos limpiar manualmente fábricas o grandes espacios de trabajo. Es por esto que se suelen utilizar máquinas específicas como fregadoras y aspiradoras de agua. Son válidas para este tipo de suelos, pero eso sí, es importante que se realice un buen aclarado y secado final. En espacios pequeños el mantenimiento es aún más fácil. Basta con utilizar fregonas manuales o paños de hilo que no dejen residuos en el suelo.

 

Es importante no utilizar productos abrasivos para su limpieza como detergentes concentrados o disolventes. Desde MTM, recomendamos el uso de jabones neutros para evitar daños en la resina o pérdida de la tonalidad del suelo. En el caso de manchas difíciles puedes utilizar detergentes, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante para no dañar el suelo.

Con el paso del tiempo todos los suelos van perdiendo brillo. Por esto es importante darle una capa de cera industrial, cada pocos años, para que recuperen su aspecto brillante. Cómo puedes ver el mantenimiento y la limpieza de los suelos de resina Epoxi es bastante sencilla.

Para que compruebes lo que te contamos en este post, te dejamos este vídeo con la aplicación de suelo con resina Epoxi de Tixol en una clínica. En él puedes comprobar tanto su acabado como su fácil instalación.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=cIP1TFZ1Y08[/embedyt]

Ya conoces más sobre el uso de la resina Epoxi, ahora falta que decidas en qué espacio lo quieres instalar. Sea donde sea, ¡el resultado será fantástico y duradero!