Pinturas y morteros de cal: usos
Como hemos visto en anteriores post sobre cal natural, las pinturas y morteros de cal de nuestra gama Tixol Nature, son productos 100% naturales y ecológicos. Además, la cal de estos productos se obtiene mediante un proceso de fabricación tradicional e innovador, cumpliendo con las exigencias actuales de los productos naturales: sin aditivos, 100% ecológicos, y respetuosos con el medio ambiente y la salud de las personas. Si quieres saber más sobre las propiedades de estos productos, puedes ir a nuestro artículo Tixol Nature: Pinturas y morteros de cal natural donde te contamos más detalles sobre ellos. En este post, te vamos a contar dónde y cuándo podemos utilizar las pinturas y morteros de cal. ¡Vamos a ello!
¿Dónde utilizar pinturas y morteros de cal?
Las pinturas y morteros de cal se pueden aplicar en distintos trabajos de construcción y reparación, tanto en interiores como en exteriores. Si hablamos de interiores, dentro de la gama podemos encontrar productos específicos para tratar y combatir los problemas de humedad. En exteriores, podemos utilizar morteros de cal para reparar y restaurar fachadas de edificios antiguos, así como para sellar juntas y proteger paredes. Por otro lado, la pintura de cal la podemos usar tanto para interiores como para exteriores. En interiores la podemos utilizar como pintura de acabado, una muy buena opción ya que es transpirable y, cuenta con propiedades fungicidas y biocidas, por lo que estaríamos protegiendo nuestras paredes de aparición de moho u otros microorganismos. En exteriores, combinada con un buen mortero de base, también podemos proteger nuestra fachada de las inclemencias del tiempo.

Pintura de Cal en interior.
¿Cuándo utilizar pinturas y morteros de cal?
Podemos utilizar pinturas y morteros de cal en muchas circunstancias, algunas de estas son:
- Para proteger las paredes y techos de la humedad y de los agentes meteorológicos. Tras su aplicación se crea una película resistente tanto a la intemperie como a los rayos U.V y al Ozono.
- Para tratar problemas de humedad en interiores. Los morteros y las pinturas de cal se utilizan para tratar problemas de humedad en interiores, sobre todo en sótanos, baños, cocinas y habitaciones que estén expuestas a altos niveles de humedad.
- Para restaurar o reparar fachadas antiguas. Los morteros de cal se utilizan para reparar y restaurar fachadas de edificios antiguos y monumentos históricos. Además, estos morteros tienen propiedades de resistencia al fuego y a las situaciones extremas del clima.
- Para evitar la aparición de moho. Al ser la cal un fungicida natural, ayuda a que en nuestras paredes no aparezca moho.
- Para proporcionar un aislamiento térmico. Gracias a la estructura cristalina de la cal, esta permite una gran refracción de los rayos UV, manteniendo la vivienda a una temperatura más fresca en verano y más cálida en invierno.
- Para conseguir un acabado decorativo. Las pinturas y morteros de cal también los podemos usar como decoración en paredes y techos. Además, si prefieres darle color, tenemos 12 pigmentos especiales para el teñido de nuestra pintura de cal.
La cal como sistema antihumedad.
Gracias a las propiedades que tiene la cal, las pinturas y morteros de nuestra gama Tixol Nature sirven para proteger y combatir las humedades en tu hogar.
Si queremos solucionar estos problemas con nuestros productos de cal, debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Descarnar la superficie que se encuentre en mal estado hasta llegar a la base mineral de la superficie.
- Sellar las juntas y grietas. Podemos utilizar el mortero de cal para sellar las juntas y las grietas que existan en nuestras paredes o techos, para ayudar así evitar la entrada de humedad.
- Aplicar una capa de mortero de cal. Si aplicamos una capa de este producto de cal podemos repeler el agua y prevenir así la presencia de humedades.
- Aplicar un sellador hidrófugo. Con la aplicación de un sellador hidrófugo podemos sellar paredes y techos, evitando también así la entrada del agua y la formación de humedades. En el caso de exteriores es una muy buena opción, ya que así evitaríamos la formación de humedades y la aparición de zonas ennegrecidas.
- Inspección y reparación de las canalizaciones: Debemos comprobar si nuestro problema de humedad está relacionado o no con las canalizaciones de nuestro edificio, por lo que es importante revisarlas y repararlas para que el agua no se filtre al interior.
Aquí os dejamos un vídeo para mostraros cómo se puede reparar una superficie dañada por humedades por capilaridad y salitre, utilizando nuestro sistema antihumedad de cal de Tixol Nature.
¡Consejo! Es importante tener en cuenta que la solución dependerá de la causa específica del problema de humedad, por lo que es recomendable consultar con un profesional antes de aplicar cualquier tipo de tratamiento.