fbpx

¡Olvídate de goteras! Impermeabiliza tu azotea

Ya ha llegado el otoño y con él, la temporada de lluvias. Es el momento, por tanto, de preparar tus superficies más expuestas al desgaste. Las terrazas y las azoteas, suelen ser una parte espaciosa de casa en la que pasamos más tiempo cuando empiezan la temporada de sol. Pero éstas están expuestas todo el año a las lluvias y a la nieve, por lo que es necesario preparar nuestras azoteas para evitar las filtraciones de agua. Si tenías pensado impermeabilizar, no lo dudes, hazlo y olvídate así de las odiosas goteras.

¿No sabes las técnicas para impermeabilizar? Existen muchas diferentes pero tranquil@, en el blog de MTM te explicamos algunas. ¿Quieres conocerlas? ¡Al lío!

Técnicas para impermeabilizar las superficies

Son muchas las técnicas para que nuestras azoteas estén totalmente protegidas, pero gracias a la innovación han aparecido en el mercado nuevas técnicas.  Métodos de impermeabilización más rápidos y fáciles de instalar. Primero, veamos algunos de los más tradicionales.

Telas asfálticas: Ha sido el método más utilizado para impermeabilizar terrazas y azoteas. Consiste en instalar un fieltro saturado con asfalto. Una vez instalado, éste se reviste con otra capa más resistente de asfalto mezclado con fibras de vidrio y polietileno. Esta recomendada su instalación sobre todo para las zonas más transitables aunque en la actualidad existen métodos más modernos y eficaces. Hay que tener en cuenta que, si no se hace un mantenimiento adecuado de la tela asfáltica, ésta puede romperse.

 

Fibra de vidrio: Los impermeabilizantes con fibra de vidrio son muy completos y flexibles. Se trata de un material muy resistente a los cambios de temperatura y agentes externos. Este tipo de material es muy fácil de mantener pero es necesario realizar cada cierto tiempo un tratamiento antimusgo en la superficie impermeabilizada. A pesar de esto, esta técnica se encuentra cada vez más en desuso, aunque también se combina con técnicas más modernas para que el resultado sea más duradero.

Técnica innovadora y de fácil aplicación

Existen muchas técnicas de impermeabilización pero si buscas una manera fácil y eficaz de proteger tu azotea lo que necesitas son los revestimientos impermeabilizantes líquidos. Se trata de revestimientos que se pueden aplicar tanto a rodillo como a brocha o pistola. En este tipo de técnica entraría la resina acrílica impermeable Antigoteras de Tixol.

El Antigoteras de Tixol es una resina acrílica que está exenta de asfaltos. Esto hace que, una vez seco se forma un revestimiento continuo de capa gruesa y flexible. Evitando las filtraciones de agua tanto en superficies verticales como en horizontales. Además, su uso está indicado especialmente para la impermeabilización de tejados, fachadas, terrazas y en paredes, tanto para obra nueva como de renovación.

Es importante que, a la hora de impermeabilizar se apliquen de dos a tres manos mínimo del producto. Así conseguiremos que el resultado sea el deseado y perdure lo máximo posible en el tiempo. También es importante que la aplicación del mismo no sea a pleno sol de mediodía, ni si se prevé lluvia unas horas antes de su aplicación. Otra ventaja es que los revestimientos acrílicos también sirven como producto de acabado. Están disponibles en varios colores (blanco, rojo teja, gris y verde). Todos estos colores pueden aportar un acabado satinado muy bonito.

Una vez hemos conocido estas técnicas debemos saber cuál se ajusta a nuestras necesidades para hacer una elección correcta. Pero, ¿cómo empezamos con la impermeabilización? ¿Tenemos que preparar la superficie antes de aplicar el producto impermeable? ¡Sigue leyendo!

Como realizar una buena impermeabilización

Bien, una vez escogida la técnica a utilizar para la impermeabilización de nuestra superficie, tenemos que asegurarnos de realizarla de manera correcta. Por ser una de las técnicas más innovadoras y fáciles de usar, os recomendamos la impermeabilización mediante resina acrílica. Es decir, los impermeabilizantes líquidos. Es importante que antes de comenzar a impermeabilizar nuestra superficie, ésta esté limpia y seca. Dependiendo del estado o del tipo de superficie donde lo vayamos a usar se deben seguir diferentes recomendaciones que os explicamos a continuación:

– Superficies nuevas sin pintar: Para las superficies nuevas la aplicación del producto es distinta si es directamente sobre el hormigón o si se hace sobre tejas o baldosas. En cuanto a las superficies de hormigón es necesario asegurarse que la pared o techo no presenta un aspecto disgregado. En tal caso sería necesario aplicarle un endurecedor a la superficie y después proceder a aplicar la resina acrílica. Si la superficie a tratar es con tejas o baldosas éstas, como ya hemos comentado, deberán estar limpias y secas sin ningún tipo de resto. Una vez limpias entonces aplicamos de dos a tres manos de producto.

– Superficies pintadas en buen estado: Simplemente asegúrate de que la superficie está limpia y no tiene restos de aceite o grasa. Después, aplica directamente la resina.

¿El suelo de tu azotea está en mal estado? ¡No te preocupes!

Si hace muchos años que se impermeabilizó tu azotea y está en mal estado, no te preocupes, todo tiene solución.

En el caso de aplicar el producto sobre superficies que ya han sido impermeabilizados con anterioridad es necesario repasar las posibles grietas. Se puede hacer mezclando este producto antigoteras o impermeabilizante con arena a partes iguales y aplicarlo en las fisuras. Una vez este seco, se aplica una capa nueva sólo del producto impermeabilizante en toda la superficie.

Para las superficies en las que ya existiese tela asfáltica instalada y estuviese rota, habría que sellarla. Si la rotura se ha producido donde se unen las telas, su solución puede ser fácil. Bastaría con aplicar una capa gruesa de la resina acrílica impermeable sobre las juntas de las telas asfálticas y a lo largo de las mismas. Una vez seca, se aplica el producto, en una o dos manos más, por toda la superficie a tratar y listo.

¿Qué pasa si la tela asfáltica está rota por varios puntos? La solución llevaría un poco más de tiempo ya que habría que proceder a limpiar la superficie de restos de tela. Una vez limpia y seca, tan sólo tendríamos que aplicar el producto como si fuera una superficie nueva sin pintar.

¡Manos a la obra!

Todos odiamos la aparición de las tediosas humedades en las superficies de casa, por esto es importante que pongamos solución. Si ya tienes problemas de humedades dentro de casa te dejamos nuestro post en el que hablamos de cómo quitar las humedades de las paredes.

Desde MTM siempre os aconsejamos que confiéis en los profesionales para elegir la técnica que más se ajuste a vuestras necesidades. Ahora que ya conoces diferentes formas de preparar tu terraza o azotea, es hora de aplicarlas.