Cómo pintar con pintura de cal

¿Cómo pintar con pintura de cal?

En este artículo, vamos a explorar una alternativa de pintura que no solo hace tus estancias más bonitas, sino que también respeta el medio ambiente: ¡la pintura de cal! Si estás buscando una forma natural y ecológica de renovar tus paredes, estás en el lugar correcto. Hoy te contamos cómo pintar con cal y disfrutar de sus ventajas. Sois muchos los que nos preguntáis sobre cómo aplicarla de forma correcta así que… ¡Allá vamos!

¿Cómo pintar con cal y que no se caiga?

Pintar con cal puede ser una excelente opción para renovar tus espacios de manera ecológica y saludable. Sin embargo, es importante seguir ciertos pasos para asegurarte de que la pintura de cal se adhiere correctamente y que no se caiga con el tiempo. Estos puntos son clave:

  1. Preparación de la superficie: Antes de aplicar la pintura de cal, es fundamental asegurarte de que la superficie esté limpia y libre de polvo, grasa u otras impurezas. Es recomendable limpiar la pared con agua y jabón suave, y si es necesario, utiliza una espátula para eliminar restos de pintura plástica o papel pintado. Aunque nuestra pintura de cal se puede aplicar sobre pintura plástica, no es la mejor opción si quieres pintar con cal. Principalmente, porque alguna de las propiedades de este tipo de pintura dejarían de tener efecto debido a la cubierta plástica de la pintura sintética.
  2. Fija la superficie: Además de eliminar la pintura en mal estado o las partes mal adheridas, es importante que la superficie esté bien fijada. Por eso, si es necesario recomendamos aplicar un endurecedor de fondos para que la pintura tenga un buen anclaje.
  3. Aplica sin sobrecargar: Nuestra pintura se puede aplicar mediante brocha, rodillo o pistola, pero es muy importante que no sobrecarguemos durante la aplicación. Recomendamos aplicar capas finas, dejar secar y volver a aplicar las sucesivas capas (por lo general con 2-3 capas son suficientes). Además, esta pintura está lista al uso y no es necesario diluirla, pero si necesitas diluirla porque tu superficie es muy porosa puedes hacerlo con un 5% de agua.
  4. Respeta el tiempo de secado: La pintura de cal de Tixol es 100% natural y libre de titanios, por esto su blancura va a apareciendo conforme se va secando la misma. Siempre recomendamos dejarla secar unas 6 horas para ver la blancura que hemos obtenido y reaplicar, si es necesario, otra capa.

Recuerda que la pintura de cal puede requerir varias capas para lograr un resultado óptimo. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una pintura de cal duradera y resistente al paso del tiempo.

¿Qué rodillo usar para pintar con cal?

Al elegir el rodillo para pintar con cal, es importante que tengas en cuenta ciertos aspectos que afectarán a la aplicación y el acabado de la pintura. Aquí tienes algunas características que tienes que tener en cuenta para elegir el rodillo:

  1. Material del rodillo: El tipo de rodillo que debes usar será diferente dependiendo de la superficie en la que se va a aplicar nuestra pintura. Si la superficie es rugosa, es recomendable utilizar un rodillo de pelo largo y suave, como los de lana o de microfibra. Estos materiales permiten una aplicación uniforme de la pintura pudiendo llegar a todos los rincones de la superficie.
  2. Tamaño del rodillo: El tamaño del rodillo dependerá del área que vayas a pintar. Si trabajas en espacios amplios, puedes optar por rodillos de mayor tamaño, ya que te permitirán cubrir más superficie de forma rápida y eficiente.
  3. Calidad del rodillo: No olvides elegir un rodillo de buena calidad. Estos rodillos suelen ser más duraderos y proporcionan un mejor control durante la aplicación, además de ayudarte a obtener resultados más precisos.

Por último, recuerda que un rodillo adecuado puede marcar la diferencia en el resultado final de tu proyecto de pintura con cal. Tómate tu tiempo para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y ¡prepárate para disfrutar de un acabado blanco natural en tus paredes!

*CONSEJO*: Antes de utilizar el rodillo, es aconsejable lavarlo y dejarlo secar antes del primer uso. Así, evitarás que se desprendan «pelillos» en la pintura y que acaben en tus paredes.

Pintura a la Cal: La Alternativa Ecológica para tus Reformas

Como ves pintar con nuestra pintura de cal es muy fácil, pero si no sabes dónde puedes usarla, en nuestro anterior post te contamos los usos de nuestros morteros y pintura de cal.

Las ventajas de la pintura de cal son enormes y también (esto te gustará) se pueden tintar de diferentes colores. Por eso, ya estamos trabajando en un artículo donde exploraremos más a fondo la pintura de cal Tixol Nature y los pigmentos de color que puedes utilizar para añadir un toque especial a tus paredes.

¡No te lo pierdas!