Cómo eliminar la calima de tu fachada fácilmente

Cómo eliminar la calima de tu fachada fácilmente

Seguro que todos recordáis el efecto meteorológico que afectó a gran parte de España: la calima. El cielo se volvió de color naranja intenso y todo se cubrió de una fina capa de polvo, como si de una película se tratase. Hoy queremos hablaros de este fenómeno meteorológico porque aún, a día de hoy podemos ver muchas fachadas afectadas por la calima en las calles. Queremos ayudaros a conocer cómo eliminar la calima de vuestras fachadas de manera fácil y efectiva. Pero antes de esto, ¿sabéis qué es la calima y por qué se produce? ¿Conocéis cómo puede afectar a las fachadas de los edificios? Seguid leyendo, que os lo contamos todo.

¿Qué es y por qué se produce la calima?

La calima es una nube de partículas en suspensión que procede del desierto del Sahara y que es transportada por el viento hasta nuestra península. Se trata de un fenómeno natural que se produce con cierta frecuencia, sobre todo en las Islas Canarias, pero que en esta ocasión fue especialmente intenso y extenso, llegando incluso hasta Alemania.

¿Cómo afecta la calima a la salud y al medio ambiente?

La calima tiene varios efectos sobre el medio ambiente y la salud. Por un lado, reduce la visibilidad y la calidad del aire, lo que puede ser peligroso para la circulación y para las personas con problemas respiratorios. Por otro lado, cuando llueve, el polvo se mezcla con el agua y cae en forma de barro, ensuciando todo lo que encuentra a su paso.

Uno de los elementos más afectados por esta lluvia de barro son las fachadas de los edificios, que quedan manchadas y deterioradas por el efecto abrasivo y corrosivo de las partículas. Además, la calima puede alterar el color y el brillo de las superficies, así como favorecer el crecimiento de microorganismos.

Cómo eliminar la calima de tu fachada fácilmente
Fachadas afectadas por la calima.

¿Cómo limpiar las fachadas de la calima?

Antes de ponernos manos a la obra, es importante asegurarnos que el fenómeno meteorológico termine, para evitar que se vuelvan a ensuciar.

Una vez finalizada la calima, tenemos que utilizar productos específicos para cada tipo de material, ya sea piedra, ladrillo, hormigón, metal o pintura. Además, es importante aplicar técnicas adecuadas de limpieza, como el agua a presión, el cepillado o el pulido. Por otra parte, desde MTM siempre recomendamos que, si no se tiene el conocimiento suficiente o los materiales adecuados para llevar a cabo un proyecto, lo mejor es contar con profesionales cualificados que garanticen un buen resultado.

Limpiador para eliminar la contaminación atmosférica de las fachadas

Es posible que, si la superficie no es porosa, simplemente con agua a presión se pueda eliminar la calima de cualquier fachada. Pero, ¿cómo eliminamos la calima de superficies porosas de manera efectiva? Para esto recomendamos limpiadores específicos que desincrusten la suciedad fácilmente, como Scalp Pierre Aqua 89.

Este limpiador desincrustante en base acuosa, está formulado para eliminar la contaminación atmosférica localizada. A la hora de aplicarlo, os recomendamos hacerlo en sentido ascendente en capas gruesas y abundantes sobre la superficie afectada. Es importante respetar el tiempo de actuación y dejarlo actuar entre 1 y 4 horas o aplicarlo por la noche y aclarar por la mañana si la suciedad está muy incrustada. Una vez actuado el producto, aclarar con agua a presión en sentido ascendente.

Cómo eliminar la calima de tu fachada fácilmente

Ahora que ya conocéis la mejor forma de eliminar la calima de paredes y fachadas de manera fácil, no esperes más para dejarla perfecta. Si tenéis alguna duda o comentario, podéis escribirnos por aquí o por nuestras redes sociales. Y si os ha parecido interesante, no olvidéis compartirlo en vuestras redes sociales. ¡Hasta la próxima!